¿Qué es la moda?: Significado del vestir.
- Juanita Zapata Z.
- 11 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr 2020
POR: JUANITA ZAPATA ZULUAGA
9 DE ABRIL DE 2020
La moda determina el vestir, comprendiéndola como un fenómeno cultural, que depende del modo en que es interpretada, aceptada o rechazada por las personas en su experiencia cotidiana de vestirse.

Tratar de definir la moda es incursionar en una gran discusión de tiempos, concebida con un aspecto superficial, han sido múltiples las barreras que se le han puesto que no han permitido darle la trascendencia que realmente juega en la sociedad del hoy.
¿Qué se concibe como moda?
“La moda está pensada para el cuerpo: es creada, promocionada y llevada por el cuerpo. La moda va dirigida al cuerpo y este último es el que ha de ir vestido en casi todos los encuentros sociales"(Entwistle.J, 2002, pág.6).
La moda es la máxima expresión del cuerpo, donde este funciona como mecanismo para la traducción de las prendas; mediante las practicas cotidianas del vestir, situando al cuerpo como el centro del objeto de la moda.
La moda se materializa entonces a través del ejercicio del vestir en la vida cotidiana, permitiendo que logre la trascendencia desde la experiencia individual del vestir hasta la comprensión como una de las industrias más poderosas de la sociedad, gracias a fenómenos como, la revolución industrial que permitió la producción en gran escala y el gran auge del capitalismo; sin embargo, junto a la producción masiva, persisten pequeños sistemas de prendas «hechas a medida» en la alta costura y en los diseños exclusivos.
La moda suele ser comprendida como un sistema abstracto en el cual se buscan explicaciones teóricas para explicar sus movimientos. Mientras que los estudios sobre el vestir, poco nos cuentan sobre la moda tal como la vivimos, dado que es analizado de manera muy coyuntural.
La moda un artefacto cultural.
“La cultura es el conjunto de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, y así mismo conducen sus acciones” Clifford Geertz.”
La cultura se define como comportamientos, conocimientos, valores, ideas y principios que todos estamos en condiciones de adquirir y que determinan nuestras formas de accionar. Posicionando la moda como un artefacto que puede cumplir con estas características, podríamos reducirla a un fenómeno netamente cultural, debido a que la la moda hace posible esa adquisición de cultura. Es decir, que estudiar este concepto implica ir desde la producción hasta la distribución y el consumo; haciendo referencia a una serie de organizaciones interconectadas, y con puntos de coincidencia implicadas en la producción y promoción del vestido, así como en las acciones de las personas al actuar sobre sus cuerpos a la hora de vestir.
“El objeto de moda se contempla como la encarnación de los valores sociales y culturales que prevalecen en un momento y lugar específicos" (Fine y Leopold, 1993, pág. 93).”
Sin la promoción de la moda que realizan los intermediarios culturales, como los periodistas de moda, la función de la moda de marcar tendencias no llegaría muy lejos; y sin la aceptación de los consumidores, los trajes de moda se quedarían colgados en las fábricas, en las tiendas y en los armarios. Si,cuando hablamos de moda, no la comprendemos como un artefacto cultural, y entendemos que esta se extiende desde los distintos organismos que operan dentro del sistema de la moda: escuelas técnicas de moda y sus alumnos, diseñadores y firmas de diseño, sastres y costureras, modelos y fotógrafos, así como editores, distribuidores, minoristas, compradores, tiendas y consumidores.
La moda es un determinante importante en el vestir diario, pero ésta sólo es ampliamente reconocida cuando las personas la integran en su vestuario, la moda, estructura la mayor parte de nuestra experiencia al vestir, no solo es aquel vestido de moda que encarna la última tendencia estética, la prenda definida en un momento dado como deseable, bella y popular; es las ideas que difunde, el mensaje que transmite y como impacta en las mentalidades de las personas.
Referencias
Entwistle, J. 2002.El cuerpo y la moda Una visión sociológica. Recuperado de: file:///C:/Users/zzjua/Documents/2020/El_cuerpo_y_la_moda_Una_vision_sociologi.pdf
Kottak,F. 1974. Antropología Cultural. Recuperado de: https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlinebook/k9j4h3_antropologia-cultural2.pdf
Esta información me ayudó a tener otra perspectiva de la moda, muy enriquecedor para mi estilo
Increíble trabajo desde el enfoque de concepto y aplicación. Más allá de ser sólo un blog de ideas para vestir, trasciende desde la información bien dada y las repercusiones que tiene en nuestra vida diaria y nuestra cultura. ¡Te felicito!
Super interesante la información y las imágenes muy pertinentes, que nos ayudarán a crear nuestros outfits de manera más fácil y linda